top of page

BIM en México: CORE Revoluciona la Construcción 2026

  • Foto del escritor: Luis Felipe Valenzuela
    Luis Felipe Valenzuela
  • 7 abr
  • 5 Min. de lectura

Construcción CORE 2026

BIM Obligatorio en México: ¿Qué Significa Realmente?


La noticia ya está corriendo como pólvora: la metodología BIM será obligatoria en México para ciertos proyectos de construcción. Aunque las fechas exactas y los detalles específicos están en constante evolución (¡bienvenidos al mundo de la burocracia!), la dirección es clara. El gobierno mexicano, en un intento por modernizar la industria de la construcción, aumentar la eficiencia y reducir costos, está apostando fuerte por BIM. ¿Y qué significa esto en cristiano? Básicamente, que si quieres participar en proyectos públicos (y cada vez más en proyectos privados), necesitas subirte al tren BIM ya.

Pero, ¿qué es exactamente BIM? Olvídate de los planos 2D tradicionales (aunque si los amas, ¡no te juzgamos!). BIM es mucho más que eso. Es un proceso colaborativo que involucra la creación y gestión de un modelo digital 3D inteligente de un edificio o infraestructura. Este modelo no solo contiene información geométrica, sino también datos sobre materiales, costos, tiempos de construcción, rendimiento energético y mucho, mucho más. Es, en esencia, el gemelo digital de tu proyecto.


Los Beneficios de BIM: Más Allá del 3D


Piensa en BIM como el superhéroe de la construcción. Sus superpoderes incluyen:

  • Mayor Eficiencia: Reduce errores y retrabajos (¡adiós a los "chin, se nos olvidó este ducto!").

  • Mejor Colaboración: Todos los involucrados (arquitectos, ingenieros, contratistas, clientes) trabajan sobre el mismo modelo, en tiempo real. ¡Se acabó el teléfono descompuesto!

  • Control de Costos: Permite una estimación más precisa de los costos y ayuda a evitar sorpresas desagradables durante la construcción.

  • Optimización del Diseño: Facilita la identificación de posibles conflictos y la optimización del diseño para lograr un mejor rendimiento.

  • Visualización Avanzada: Permite visualizar el proyecto en 3D, incluso antes de que se coloque la primera piedra (¡hola, realidad virtual y aumentada!).

  • Mantenimiento Predictivo: El modelo BIM puede utilizarse para el mantenimiento y la operación del edificio a lo largo de su ciclo de vida.

En resumen, BIM no es solo "dibujar bonito en 3D". Es una herramienta poderosa que transforma la forma en que construimos, haciéndola más eficiente, colaborativa y sostenible.


CORE: Liderando la Revolución BIM en México


En CORE Engineering Studio, no nos subimos al tren BIM; ¡lo construimos! Llevamos años trabajando con esta metodología, mucho antes de que se hablara de obligatoriedad. Somos early adopters, geeks confesos de la tecnología y, sobre todo, apasionados por la construcción bien hecha. Y creemos firmemente que BIM es el futuro (y el presente) de la industria.


Proyectos Ejecutivos en Revit y BIM: La Especialidad de CORE


Nuestra especialidad son los proyectos ejecutivos en Revit y BIM. ¿Qué significa esto? Que tomamos tu diseño conceptual y lo transformamos en un modelo BIM detallado y preciso, listo para la construcción. No solo "dibujamos" en 3D, sino que modelamos la realidad. Incorporamos toda la información necesaria para que tu proyecto se ejecute sin problemas, desde la estructura y las instalaciones hasta los acabados y el mobiliario.

Utilizamos Revit, el software líder en la industria BIM, para crear modelos que son mucho más que simples representaciones visuales. Son bases de datos inteligentes que contienen toda la información del proyecto, desde la geometría hasta las especificaciones técnicas.


Realidad Virtual y Aumentada: La Construcción del Futuro, Hoy


Pero no nos quedamos ahí. En CORE, llevamos BIM al siguiente nivel con la integración de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). ¿Imaginas poder caminar virtualmente por tu edificio antes de que se construya? ¿O ver cómo quedará una instalación superponiendo la imagen virtual sobre la realidad? Con CORE, esto es posible.


Utilizamos la VR y la AR para:


  • Visualización Inmersiva: Permite a los clientes y a los equipos de construcción experimentar el proyecto de una manera completamente nueva, mucho más realista que con planos o renders tradicionales.

  • Detección Temprana de Errores: Facilita la identificación de posibles conflictos o problemas de diseño antes de que se conviertan en costosos errores en obra.

  • Mejora de la Comunicación: Ayuda a comunicar ideas y soluciones de diseño de manera más efectiva, evitando malentendidos.

  • Capacitación y Entrenamiento: Permite capacitar a los trabajadores de la construcción en un entorno virtual seguro y controlado.

En CORE, la VR y la AR no son solo "gadgets" llamativos; son herramientas integradas en nuestro flujo de trabajo BIM, que nos permiten ofrecer a nuestros clientes una experiencia única y un nivel de detalle y precisión sin precedentes.

Construcción 3D con BIM

Rumbo al 2026: Prepárate para el Futuro con BIM


El 2026 puede parecer lejano, pero en términos de implementación de BIM, ¡está a la vuelta de la esquina! Las empresas que se adapten rápidamente a esta metodología tendrán una ventaja competitiva significativa. Las que no, corren el riesgo de quedarse atrás.

En CORE Engineering Studio, estamos aquí para ayudarte a navegar por esta transición.


Ofrecemos:

  • Consultoría BIM: Te asesoramos sobre cómo implementar BIM en tu empresa, desde la selección del software hasta la capacitación de tu personal.

  • Desarrollo de Proyectos BIM: Creamos modelos BIM detallados y precisos para tus proyectos, desde la fase conceptual hasta la construcción.

  • Capacitación BIM: Ofrecemos cursos y talleres de capacitación en Revit y otras herramientas BIM, tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

  • Integración de VR y AR: Te ayudamos a integrar la realidad virtual y aumentada en tus proyectos BIM.

No importa si eres un arquitecto independiente, una pequeña empresa constructora o una gran desarrolladora inmobiliaria; en CORE tenemos la solución BIM que necesitas. Nuestro enfoque minimalista, pero riguroso, garantiza resultados óptimos.

Planos Colegio 3D

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre BIM en México


¿BIM es solo para grandes proyectos?
¡Para nada! Aunque BIM ofrece grandes beneficios en proyectos complejos, también puede ser muy útil en proyectos pequeños y medianos. La clave está en adaptar la implementación de BIM a las necesidades específicas de cada proyecto.

¿BIM es muy caro?
La inversión inicial en software y capacitación puede parecer alta, pero los beneficios a largo plazo de BIM (reducción de errores, mayor eficiencia, mejor control de costos) superan con creces los costos iniciales. Además, existen diferentes opciones de software y licencias.

¿BIM es muy difícil de aprender?
Como cualquier nueva tecnología, BIM requiere un período de aprendizaje. Sin embargo, existen numerosos recursos de capacitación disponibles. En CORE, ofrecemos capacitación personalizada para ayudarte a dominar BIM de manera rápida y efectiva. Con un poco de dedicación es pan comido.

¿BIM reemplazará a los arquitectos e ingenieros?
¡Absolutamente no! BIM es una herramienta que potencia el trabajo de los arquitectos e ingenieros, no los reemplaza. BIM automatiza tareas repetitivas y facilita la colaboración.

¿Dónde puedo obtener más información sobre BIM en México?
Existen varias fuentes de información confiables, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y otras instituciones. Adicionalmente, ¡contáctanos! En CORE estaremos felices de resolver todas tus dudas.

La revolución BIM en México ya está aquí. En CORE Engineering Studio, estamos listos para ayudarte a ser parte de ella. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos llevar tus proyectos al siguiente nivel!


Comentarios


bottom of page