top of page

Las 6 Fases Esenciales del Proyecto Arquitectónico


6 Fases Clave de Un Proyecto

El proceso de transformar una idea en un edificio tangible es un viaje complejo, lleno de decisiones cruciales y detalles intrincados. Para arquitectos e ingenieros constructores, entender las fases de un proyecto arquitectónico no es solo teoría, es la ruta maestra para garantizar la eficiencia, la precisión y, francamente, para dormir tranquilo por la noche. En CORE Engineering Studio, sabemos que dominar estas etapas, especialmente integrando tecnología de vanguardia como BIM, REVIT, realidad virtual y aumentada, es lo que diferencia un proyecto bueno de uno épico.

Aquí desglosamos las 6 fases esenciales que componen este fascinante proceso, mostrándote cómo la metodología CORE eleva cada una de ellas. Prepárate para entender no solo el "qué", sino el "cómo" hacerlo de manera inteligente y optimizada.

Arquitectos en Despacho

Fase 1: Diseño Preliminar (La Chispa Inicial)


Aquí es donde todo comienza. La fase de diseño preliminar, a menudo llamada esquemática, es el caldo de cultivo de las ideas. Se trata de capturar la visión del cliente, entender el sitio, el contexto, las regulaciones básicas y, lo más importante, definir el concepto arquitectónico fundamental.

Es un momento de bocetos, diagramas de zonificación, estudios de factibilidad inicial y determinación del alcance general del proyecto. ¿Será una torre de oficinas? ¿Un desarrollo residencial de mediana densidad? ¿Una planta industrial compleja? Aquí se sientan las bases.


Objetivos Clave del Diseño Preliminar:


Comprender a fondo las necesidades y objetivos del cliente.

Analizar las condiciones del sitio y regulaciones aplicables.

Desarrollar el concepto arquitectónico general.

Establecer un alcance preliminar y una estimación de costos inicial.

Generar bocetos, diagramas y modelos conceptuales básicos.


El Toque CORE en el Diseño Preliminar: Visualización Rápida y Aterrizaje Tecnológico


Mientras que la tradición dictaba incontables horas de bocetos a mano y maquetas rudimentarias, en CORE aprovechamos la tecnología desde el día uno. Utilizamos software BIM desde esta fase temprana para crear modelos conceptuales 3D rápidos.


  • Modelado Rápido en BIM: Creamos volúmenes básicos que representan el tamaño, la forma y la distribución espacial. Esto permite visualizar el proyecto en contexto mucho antes.

  • Realidad Virtual (VR) para la Inmersión Temprana: Incluso con modelos conceptuales, podemos llevar al cliente a un recorrido virtual básico. Esto les permite experimentar la escala y la volumetría de una manera mucho más intuitiva que viendo un plano 2D o un boceto. La validación temprana de la visión es crucial y la VR lo facilita.

  • Análisis Preliminares: Podemos empezar a vincular datos básicos al modelo, como áreas por zonificación, alturas permitidas y orientación solar inicial. Esto ayuda a tomar decisiones conceptuales más informadas.


Esta aproximación no solo acelera el proceso, sino que también minimiza la ambigüedad desde el principio. Aseguramos que la "chispa inicial" esté alineada con la realidad del sitio y las expectativas del cliente, todo con la precisión que nos caracteriza. Es pasar del "me imagino esto" al "estoy viendo esto... ¿funciona?". Y sí, con CORE, funciona.


Fase 2: Diseño Conceptual y Desarrollo (Refinando la Visión)


Una vez que el concepto preliminar ha sido aprobado, pasamos a la fase de diseño y desarrollo. Aquí es donde el proyecto comienza a tomar forma con mucho más detalle. Se definen los sistemas estructurales y mecánicos (aunque la coordinación detallada viene después), se exploran materiales y acabados, se detallan los espacios interiores y exteriores, y se ajusta el diseño en función de las estimaciones de costos preliminares y los comentarios del cliente.


Es el momento de traducir los diagramas conceptuales en planos más concretos: plantas arquitectónicas con distribución definida, alzados que muestran la fachada, secciones que revelan la relación espacial interna y externos, y renders para visualizar el aspecto final.


Entregables Típicos en Esta Fase:


  • Planos de distribución más detallados (plantas).

  • Alzados y secciones que definen la forma y altura.

  • Diagramas de sistemas básicos (estructural, MEP).

  • Selección preliminar de materiales clave.

  • Actualización de la estimación de costos.

  • Renders o visualizaciones 3D más elaboradas.


CORE: BIM a Pleno Rendimiento y Detección de Colisiones Temprana


La fase de desarrollo del diseño es donde la metodología BIM de CORE realmente despliega su potencial de optimización. El modelo 3D creado conceptualmente se enriquece exponencialmente.


  • Modelado Detallado BIM: Se agregan elementos arquitectónicos precisos (muros con capas, ventanas específicas, escaleras, cubiertas), se empiezan a modelar los elementos estructurales principales y se integran las rutas básicas de las instalaciones (MEP - Mecánica, Eléctrica, Plomería).

  • Coordinación Interdisciplinaria: ¡Aquí empieza la fiesta de la colaboración! Aunque ELDEPCI (protección contra incendios) u OKATEK (automatización, seguridad) podrían tener sus propios modelos, en CORE trabajamos para integrar y coordinar la información dentro del modelo principal o a través de modelos federados. Nos aseguramos de que la estructura no choque con un ducto gigante o que una tubería no atraviese una viga maestra en el modelo, no en obra.

  • Detección de Colisiones (Clash Detection): Implementamos software especializado para encontrar conflictos entre los diferentes sistemas integrados en el modelo BIM. Un clash detection temprano aquí es infinitamente más barato y fácil de resolver que uno durante la construcción. Minimizamos errores cuando solo son líneas en una pantalla.

  • Realidad Virtual para Detalles Espaciales y Materiales: La VR se vuelve invaluable. Permite a los arquitectos, al cliente y a los ingenieros "caminar" por los espacios con los materiales y acabados seleccionados, verificando proporciones, iluminación natural y sensaciones espaciales. ¿Ese pasillo se siente demasiado estrecho? ¿La vista desde esa ventana es la esperada? La VR responde estas preguntas antes de invertir en planos detallados.


Con CORE, esta fase no es solo "dibujar más", es construir el proyecto digitalmente con un nivel de precisión que anticipa y resuelve problemas futuros. Es el esqueleto del proyecto, pero uno inteligente y coordinado.

Maqueta

Fase 3: Documentos de Construcción (La Biblia del Constructor)


¡Agarraos fuerte! La fase de documentos de construcción es el corazón del proyecto ejecutivo. Es el proceso de convertir el diseño desarrollado en un conjunto exhaustivo y detallado de planos, especificaciones técnicas, detalles constructivos, y programas que le dicen al constructor exactamente cómo construir el edificio.


Este es el conjunto de documentos que se utiliza para obtener permisos de construcción, para licitar el proyecto a los contratistas y, finalmente, para guiar la construcción en el sitio. Cada muro, cada junta, cada material, cada conexión eléctrica, cada sistema de protección contra incendios (¡hola, ELDEPCI!) debe estar claramente definido aquí. La precisión es más que una palabra, es una obligación.


Componentes Clave de los Documentos de Construcción:


Planos Arquitectónicos Detallados: Plantas, alzados, secciones, detalles de muros, cubiertas, escaleras, baños, cocinas, etc.


Planos Estructurales: Cimentaciones, columnas, vigas, losas, uniones.


Planos de Instalaciones (MEP): Plomería, eléctrico, HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), datos/voz, sistemas especiales (seguridad de OKATEK, detección y supresión de incendios de ELDEPCI).


Especificaciones Técnicas (Specs): Documentos escritos que describen la calidad de los materiales, los métodos de instalación, los estándares de mano de obra y otros requisitos no gráficos.


Programas y Listados: Puertas, ventanas, acabados, luminarias, etc.


Detalles Constructivos: Ampliaciones de puntos críticos o complejos de la construcción.


CORE: La Fuente Única de Verdad y la Eliminación de Sorpresas


Aquí es donde REVIT y BIM demuestran por qué son la revolución en nuestra industria. En CORE, no generamos planos a partir de un modelo; los planos son vistas del modelo BIM.

Documentación Automatizada y Coherente: Al trabajar en un modelo BIM centralizado, cada cambio que se hace se refleja automáticamente en todas las vistas relevantes (plantas, secciones, alzados). ¡Adiós a la inconsistencia entre planos! Si mueves un muro en planta, se actualiza en sección y en alzado.


Detalles Extraídos del Modelo: Los detalles constructivos se pueden generar directamente del modelo 3D, asegurando que correspondan precisamente a la geometría modelada.


Especificaciones Vinculadas a Elementos: En un flujo de trabajo BIM avanzado, las especificaciones pueden vincularse directamente a los objetos del modelo (ej. este muro es de tipo X con resistencia al fuego Y, especificado según la norma Z).


Cantidades Precisas (Quantity Take-Off - QTO): El modelo BIM contiene información sobre cada elemento. Esto permite extraer listados de cantidades (cubicación) de forma precisa y rápida. Esto es oro puro para la licitación y el control de costos. Minimizamos la incertidumbre en la cuantificación.


Detección de Colisiones Final: Aunque ya se hizo antes, una detección final en el modelo completo y detallado asegura que no haya conflictos residuales entre la arquitectura, estructura, MEP y sistemas especiales. Es nuestra última línea de defensa digital contra errores costosos en obra.


Realidad Aumentada (AR) para Verificación en Escritorio: Antes de imprimir o publicar los sets de documentos, usamos AR para superponer partes del modelo en nuestro entorno de trabajo, permitiendo una revisión final "en contexto" de elementos complejos o superposiciones de sistemas.


La metodología de CORE en esta fase garantiza un proyecto ejecutivo que es una fuente única de verdad, altamente coordinado, increíblemente preciso y que minimiza drásticamente la probabilidad de errores y retrabajos en la fase de construcción. Es el set de instrucciones que todo constructor sueña con tener: claro, completo y coherente. Olvídate de los RFIs (Solicitudes de Información) constantes porque algo no cuadraba entre planos. Con CORE, cuadra.


Fase 4: Licitación y Contratación


Con los documentos de construcción completos y validados (¡gracias, fase 3 con CORE!), el siguiente paso es seleccionar al contratista que hará realidad el proyecto. La fase de licitación y contratación implica enviar los documentos a potenciales constructores para que preparen sus ofertas económicas y técnicas. El arquitecto (a menudo con el cliente y, a veces, un gestor de proyecto) revisa las ofertas, negocia y, finalmente, ayuda al cliente a seleccionar y contratar al contratista general.


La claridad y exhaustividad de los documentos de construcción son fundamentales en esta etapa, ya que son la base sobre la cual los contratistas cotizan. Documentos pobres o ambiguos generan incertidumbre, lo que a menudo se traduce en ofertas más altas o en una lluvia de RFIs y órdenes de cambio durante la construcción.


Actividades Típicas:


  • Preparación y distribución de los documentos de licitación.

  • Respuesta a preguntas de los licitadores (durante el período de licitación).

  • Recepción y análisis de las ofertas.

  • Negociación con los postores seleccionados.

  • Asistencia en la redacción del contrato de construcción.


CORE: Transparencia y Precisión que se Reflejan en el Presupuesto


¿Cómo influye la precisión del proyecto ejecutivo generado por CORE en la licitación? Directamente.


Cantidades Precisas para Ofertas Confiables: Al tener listados de cantidades (QTOs) extraídos directamente del modelo BIM, los contratistas pueden confiar en las cantidades proporcionadas o verificar las suyas de forma más eficiente. Esto reduce su riesgo de estimación y se traduce en ofertas más ajustadas y competitivas.


Claridad en los Documentos = Menos Incertidumbre: Un set de documentos de construcción coherente, coordinado y detallado, generado a partir de un modelo BIM, deja poco margen para la interpretación ambigua. Los contratistas pueden entender el alcance del trabajo más fácilmente, lo que les permite cotizar con mayor confianza y precisión. Menos incertidumbre = menos colchón financiero precargado "por si acaso".


Visualización del Proyecto para Contratistas: Compartir el modelo BIM (o vistas específicas del mismo) o incluso permitir a los contratistas un recorrido virtual con VR del proyecto completo les ayuda a comprender la complejidad espacial y logística de la construcción de una manera que los planos 2D simplemente no pueden. Esto les permite planificar mejor la construcción y, de nuevo, ofrecer una mejor cotización.


Proceso de RFI Reducido Incluso en Licitación: Si los documentos son claros, hay muchas menos preguntas durante el período de licitación. Esto agiliza el proceso y permite a los contratistas concentrarse en su estimación, no en descifrar planos contradictorios.


En resumen, la inversión en un proyecto ejecutivo preciso y coordinado con CORE en las fases previas se traduce en un proceso de licitación más transparente, ofertas más precisas y, a menudo, en ahorros significativos para el cliente al seleccionar al contratista. Es la prueba palpable de que la precisión inicial rinde frutos económicos.


Fase 5: Administración de la Construcción (Haciendo Realidad el Proyecto)


Esta es la fase donde la goma toca el asfalto (o el concreto, o el acero). La administración de la construcción es el período en el que el edificio se construye físicamente. El arquitecto (y su equipo, que puede incluir a CORE para asistencia técnica) juega un papel crucial, no dirigiendo la obra (eso es trabajo del contratista y el superintendente), sino asegurando que la construcción se realice de acuerdo con los documentos de construcción aprobados.


Esto implica visitas regulares al sitio, responder a las preguntas del contratista (RFIs), revisar las presentaciones de los subcontratistas (submittals), procesar solicitudes de pago y manejar las inevitables (aunque minimizadas con CORE) órdenes de cambio.


Responsabilidades Clave del Arquitecto (y Equipo Técnico) en Obra:


  • Realizar visitas al sitio para observar el progreso y la calidad del trabajo.

  • Responder a las Solicitudes de Información (RFIs) del contratista.

  • Revisar y aprobar submittals (muestras de materiales, datos técnicos de equipos, planos de taller).

  • Evaluar y procesar órdenes de cambio (cuando surgen modificaciones al alcance o diseño).

  • Revisar las solicitudes de pago del contratista.

  • Emitir certificaciones de pago.

  • Gestionar las inspecciones requeridas por las autoridades.


CORE: Soporte Inteligente en Obra y Minimización de Dolores de Cabeza


Con un proyecto ejecutivo de CORE, la fase de construcción se vuelve significativamente más fluida y menos propensa a sorpresas costosas.


  • El Modelo BIM como Referencia en Obra: El modelo BIM detallado se convierte en la referencia principal para el contratista y el equipo de diseño en el sitio. Se puede acceder a él en tabletas o laptops, permitiendo al personal de obra consultar secciones complejas, ver la integración de sistemas (¡adiós, "no sabíamos que ese tubo iba ahí"!) y entender detalles espaciales en 3D.

  • Respuesta Rápida a RFIs (¡Si es que hay!):  Como los documentos de construcción son tan precisos y coordinados (gracias a la detección de colisiones en fases previas), el número de RFIs se reduce drásticamente. Cuando surgen preguntas legítimas, el equipo de CORE puede consultarlo rápidamente en el modelo BIM y proporcionar una respuesta coherente y precisa.

  • Revisión Eficiente de Submittals: Los submittals se pueden comparar directamente con los requisitos del modelo BIM y las especificaciones vinculadas a él, agilizando el proceso de aprobación.

  • Gestión de Órdenes de Cambio Optimizada: Si una orden de cambio es necesaria (por ejemplo, debido a una condición imprevista en el sitio o un cambio solicitado por el cliente), el impacto en el costo y el tiempo puede evaluarse más rápidamente consultando el modelo BIM y extrayendo cantidades actualizadas. Como minimizamos errores previos, las órdenes de cambio suelen ser por causas externas, no por fallas de diseño/documentación.

  • Realidad Aumentada (AR) para Verificación en Sitio: Esta es pura magia CORE en acción. Usamos AR para superponer el modelo BIM sobre la construcción real en el sitio a través de una tableta. ¿Están los muros en la posición correcta? ¿El ducto de HVAC está donde debe estar en relación con la estructura? ¿La tubería de ELDEPCI sigue la ruta planificada? La AR permite una verificación instantánea y visual de la alineación y la instalación, identificando desviaciones en el momento y no después, cuando corregirlas es carísimo. Es como tener rayos X arquitectónicos.


Documentación "As-Built" Simplificada: A medida que la construcción avanza y si hay modificaciones aprobadas, el modelo BIM se actualiza para reflejar la obra tal como se construyó (modelo as-built).


La fase de construcción con CORE es un testimonio de la precisión y planificación de las etapas anteriores. No eliminamos todos los desafíos (¡es construcción!), pero proporcionamos las herramientas y los documentos para enfrentarlos de manera mucho más eficiente, controlada y con menos estrés para todos los involucrados. Es construir de forma inteligente.

Realidad Virtual

Fase 6: Cierre del Proyecto 


Hemos llegado al final del camino constructivo. La fase de cierre del proyecto marca la finalización de la construcción, la transferencia formal del edificio del contratista al propietario y el cierre de todos los contratos y obligaciones restantes.


Implica la inspección final, la creación y resolución de la lista de detalles pendientes (punch list), la compilación de los manuales de operación y mantenimiento (O&M), la entrega de garantías y certificaciones, y la presentación de la documentación "as-built". Es el broche de oro que asegura que el propietario pueda ocupar y operar el edificio de manera efectiva.


Actividades Clave de Cierre:


  • Inspección final y elaboración de la lista de pendientes (punch list).

  • Supervisión de la corrección de los puntos de la punch list.

  • Compilación y entrega de manuales de Operación y Mantenimiento (O&M).

  • Entrega de garantías y certificaciones.

  • Recopilación de la documentación "As-Built”.

  • Revisión final de la solicitud de pago y liberación de retenciones.

  • Cierre administrativo de contratos.


CORE: Un Legado Digital para el Propietario


En CORE, el cierre del proyecto no es solo entregar llaves y papeles. Es entregar un activo digital valioso que acompañará al edificio durante toda su vida útil.


  • El Modelo BIM "As-Built": El modelo BIM actualizado durante la fase de construcción se entrega al propietario. Este modelo es una representación digital exacta del edificio tal como fue construido, no solo como fue diseñado.

  • Información Vinculada para Gestión de Instalaciones (FM): El modelo "As-Built" no es solo geometría. Contiene información sobre los equipos instalados (bombas, unidades HVAC, luminarias, sistemas de seguridad de OKATEK, equipos contra incendios de ELDEPCI), incluyendo números de modelo, fechas de instalación, proveedores, enlaces a manuales de O&M e historial de mantenimiento. ¡Es un tesoro para la gestión de instalaciones!

  • Manuales de O&M Digitales e Interactivos: Los manuales ya no son cajas de papel. Pueden estar digitalmente vinculados a los elementos correspondientes en el modelo BIM, facilitando al personal de mantenimiento encontrar la información que necesita rápidamente.

  • Base para Futuras Remodelaciones: Si en el futuro el propietario decide hacer cambios o ampliaciones, el modelo "As-Built" es el punto de partida perfecto. Elimina la necesidad de costosos levantamientos para saber qué hay detrás de las paredes o bajo el piso.


La fase de cierre con CORE culmina con la entrega de un gemelo digital del edificio. Es la garantía de que la precisión y la optimización logradas durante el diseño y la construcción continúan generando valor para el propietario a lo largo de la vida del activo. Es una entrega inteligente para un edificio inteligente.


La Ruta CORE: Más Allá de las Fases Tradicionales


Entender las 6 fases esenciales del proyecto arquitectónico es fundamental. Pero en CORE Engineering Studio, creemos que la magia reside en cómo abordamos cada una de ellas. Nuestra integración profunda de BIM, REVIT, realidad virtual y aumentada no son solo herramientas; son la base de una metodología que busca la precisión inquebrantable, la optimización de procesos y la minimización proactiva de errores.

Para arquitectos e ingenieros constructores de medianas y grandes empresas, trabajar con CORE significa:


  • Visualización Inmersiva que alinea a todos desde el inicio (VR/AR).

  • Proyectos Ejecutivos que son la fuente única de verdad (BIM/REVIT).

  • Coordinación Multidisciplinaria que detecta y resuelve conflictos en el escritorio, no en la obra (Detección de Colisiones).

  • Documentación Automatizada y Coherente que reduce el riesgo de errores y RFIs.

  • Cantidades Precisas para licitaciones transparentes y control de costos efectivo.

  • Soporte Inteligente en Obra con AR y acceso al modelo BIM.

  • Entrega de un Legado Digital (modelo As-Built) para la gestión del edificio.


No es solo diseño y construcción; es ingeniería de valor aplicada a cada etapa del ciclo de vida del proyecto. Es construir con la cabeza, usando la tecnología más avanzada para asegurar que el resultado final sea tan épico y preciso como la visión original.


Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre las Fases del Proyecto Arquitectónico


¿Cuánto tiempo dura cada fase de un proyecto arquitectónico?

La duración varía enormemente según el tamaño, la complejidad del proyecto, el tipo de edificio y la rapidez en la toma de decisiones del cliente. El diseño preliminar puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses para proyectos grandes. Las fases de desarrollo del diseño y documentos de construcción suelen ser las más largas y pueden tomar desde varios meses hasta más de un año. La licitación toma típicamente de 4 a 8 semanas, y la construcción puede durar desde unos pocos meses hasta varios años. La clave es mantener un flujo de trabajo eficiente y una comunicación clara, algo que la metodología CORE facilita.


¿Pueden las fases del proyecto arquitectónico superponerse?

Sí, en proyectos con plazos ajustados o metodologías de construcción rápida (como la gestión de la construcción o "fast-track"), algunas fases pueden superponerse. Por ejemplo, la construcción puede comenzar en ciertas partes del edificio mientras los documentos de construcción aún se finalizan para otras secciones. Sin embargo, esto aumenta la complejidad y el riesgo, y requiere una coordinación BIM excepcionalmente robusta y un equipo de diseño y construcción experimentado, como el enfoque que promueve CORE para minimizar los errores en estos escenarios.


¿Qué pasa si una fase del proyecto se apura o se salta?

Apurar o saltar fases, especialmente el diseño y los documentos de construcción, es una receta para el desastre. Conduce a errores de diseño, falta de coordinación entre sistemas, ambigüedades en los documentos y, consecuentemente, a costosos retrabajos, órdenes de cambio significativas, retrasos en el cronograma y disputas en la obra. La inversión en un proyecto ejecutivo completo y preciso en las fases 1 a 3 (con el rigor CORE) es fundamental para evitar estos problemas en las fases 4 a 6. La precisión temprana paga dividendos tardíos.


¿Cómo impacta la metodología BIM de CORE en las fases del proyecto?

Impacta en todas las fases. Desde la visualización conceptual rápida en la Fase 1 y la detección temprana de colisiones en la Fase 2, pasando por la generación automatizada y precisa de documentos en la Fase 3, las cuantificaciones exactas para la Fase 4, el soporte inteligente en obra con AR en la Fase 5, hasta la entrega de un modelo "As-Built" para la gestión de instalaciones en la Fase 6. BIM, con el enfoque de CORE, es el hilo conductor digital que optimiza, coordina y precisa todo el proceso.


¿Qué diferencia a CORE en la gestión de estas fases?

Nuestra diferencia radica en nuestra especialización en BIM/REVIT, nuestra integración de VR/AR, nuestro enfoque obsesivo en la precisión y la minimización de errores, y nuestra capacidad para generar proyectos ejecutivos de alta calidad que sirven como la fuente única de verdad para todos los involucrados. No solo dibujamos edificios; los ingenierizamos digitalmente para garantizar el éxito en cada una de las 6 fases y más allá. Trabajamos para que arquitectos e ingenieros constructores puedan enfocarse en la visión y ejecución, sabiendo que la base técnica es sólida e inteligente.


Comentarios


bottom of page