Premio Obra del Año 2025: Mejor Arquitectura
- Luis Felipe Valenzuela

- 26 may
- 5 Min. de lectura

El Premio Obra del Año 2025
El mundo de la arquitectura en español está a punto de explotar con creatividad, innovación y, admitámoslo, un poco de sana competencia. El Premio Obra del Año (POA) 2025 de ArchDaily en Español se llevó a cabo el pasado mes de Abril, y en CORE Engineering Studio, no podríamos estar más emocionados. Prepárense para un festín visual de diseños vanguardistas, soluciones ingeniosas y proyectos que desafían los límites de lo posible.
Pero, ¿por qué nos importa tanto este premio? Más allá de la obvia admiración por la buena arquitectura, el POA es un barómetro de las tendencias que moldearán nuestras ciudades y espacios habitables. Y como CORE, siempre estamos buscando la siguiente gran idea, la tecnología más innovadora, la forma más eficiente de transformar un concepto en realidad.
¡Y vaya que este premio tiene eso!
El POA 2025: Un Escenario para la Innovación Arquitectónica
El Premio Obra del Año no es solo un concurso; es una plataforma para el debate la inspiración y el reconocimiento del talento arquitectónico en el mundo hispanohablante. Desde pequeñas intervenciones urbanas hasta ambiciosos proyectos de gran escala, el POA abarca un amplio espectro de tipologías y enfoques.
¿Qué hace que un proyecto sea ganador?
No hay una fórmula secreta, pero algunos elementos clave destacan:
Innovación: ¿El proyecto rompe esquemas? ¿Introduce nuevas tecnologías o materiales? ¿Ofrece una solución original a un problema existente? Aquí es donde OKATEK entra en juego, ya que la integración de soluciones tecnológicas de vanguardia es crucial para el éxito de muchos proyectos hoy en día. Imaginen un edificio premiado que no solo es estéticamente impresionante, sino que también está totalmente automatizado y optimizado para la eficiencia energética. ¡Puro deleite para ingenieros como nosotros!
Sostenibilidad: En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la sostenibilidad es un factor crucial. Los proyectos que incorporan prácticas de construcción ecológicas, utilizan materiales reciclados o promueven la eficiencia energética tienen una gran ventaja. La integración de sistemas de detección y supresión de incendios de
ELDEPCI también juega un papel importante, garantizando la seguridad de los ocupantes y protegiendo el medio ambiente.
Impacto Social: La arquitectura no es solo sobre edificios bonitos; también se trata de cómo esos edificios impactan en la vida de las personas. Los proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades, promueven la inclusión social o revitalizan espacios urbanos tienen un gran valor.
Calidad del Diseño: Por supuesto, la estética sigue siendo importante. Un proyecto ganador debe ser visualmente atractivo, bien proporcionado y funcional. Aquí es donde la precisión y el enfoque minimalista de CORE entran en juego. Un diseño impecable, plasmado en modelos BIM detallados y visualizaciones inmersivas, es esencial para transmitir la visión del arquitecto.
El Proceso de Votación: ¡Tu Opinión Cuenta!
Lo mejor del POA es que el público tiene voz y voto. A través de la plataforma de ArchDaily, arquitectos, estudiantes, profesionales de la construcción y amantes del diseño pueden explorar los proyectos nominados y votar por sus favoritos. Es una oportunidad única para expresar tu opinión y contribuir a la selección de la mejor arquitectura en español.

CORE y el POA 2025: Una Mirada Interna
Como estudio de ingeniería especializado en proyectos ejecutivos en REVIT y BIM, en CORE seguimos de cerca el POA para identificar las últimas tendencias y tecnologías en el diseño y la construcción. Analizamos los proyectos nominados, evaluamos su viabilidad técnica y exploramos cómo podemos aplicar las lecciones aprendidas en nuestros propios proyectos.
¿Cómo CORE Analiza los Proyectos que fueron Nominados?
Nuestro equipo de expertos se sumerge en los detalles de cada proyecto, prestando especial atención a:
La Integración de Tecnologías: ¿Cómo se han utilizado la automatización, la iluminación inteligente, el control de acceso y otros sistemas tecnológicos para mejorar la funcionalidad y la eficiencia del edificio? Aquí es donde nuestra alianza con OKATEK nos permite ofrecer una perspectiva única.
La Eficiencia Energética: ¿Qué estrategias se han implementado para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental? Desde el diseño pasivo hasta los sistemas de energía renovable, analizamos todas las opciones.
La Seguridad Contra Incendios: ¿Se han implementado sistemas de detección y supresión de incendios de última generación para proteger a los ocupantes y el edificio? La experiencia de ELDEPCI en este campo nos permite evaluar la efectividad de las soluciones implementadas.
La Optimización del Diseño: ¿Cómo se ha utilizado el modelado BIM para optimizar el diseño, minimizar errores en la obra y mejorar la coordinación entre los diferentes equipos de trabajo? Este es nuestro campo de especialización, y nos encanta ver cómo otros estudios están utilizando el BIM para transformar la forma en que se construyen los edificios.
¿Qué se Vivió en el POA 2025?
Este año, se vivió una mayor integración de la realidad virtual y aumentada en la presentación de los proyectos. Las visualizaciones inmersivas permitieron a los votantes experimentar el edificio como si estuvieran allí, lo que facilitó la comprensión del diseño y la apreciación de los detalles.
También pudimos ver un aumento en el número de proyectos que utilizan materiales sostenibles y tecnologías de construcción innovadoras. La impresión 3D, la prefabricación y el uso de materiales reciclados son cada vez más comunes, y estamos ansiosos por ver cómo se están aplicando estas tecnologías en el mundo real.
Finalmente, proyectos que aborden los desafíos urbanos de manera creativa e innovadora. Desde la revitalización de centros históricos hasta la creación de nuevos espacios públicos, la arquitectura tiene el poder de transformar nuestras ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El Futuro de la Arquitectura en Español: Más Allá del POA 2025
El Premio Obra del Año es solo un reflejo del dinamismo y la creatividad que caracterizan a la arquitectura en español. A medida que la tecnología avanza y los desafíos ambientales se intensifican, los arquitectos e ingenieros están llamados a desempeñar un papel cada vez más importante en la creación de un futuro sostenible y habitable.
En CORE Engineering Studio, estamos comprometidos a ser parte de esa transformación. A través de nuestra experiencia en proyectos ejecutivos en REVIT y BIM, estamos ayudando a arquitectos e ingenieros a optimizar sus diseños, minimizar errores en la obra y construir edificios más eficientes, seguros y sostenibles.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Premio Obra del Año
¿Qué es el Premio Obra del Año?
Es un premio anual organizado por ArchDaily en Español que reconoce los mejores proyectos arquitectónicos del mundo hispanohablante.
¿Quién puede participar en la votación?
Cualquiera puede votar, desde arquitectos y estudiantes hasta amantes del diseño y profesionales de la construcción.
¿Cómo se eligen los proyectos nominados?
ArchDaily selecciona una lista de proyectos destacados publicados en su plataforma durante el año.
¿Quiénes fueron los ganadores?
El Premio Obra del Año 2025 de ArchDaily en Español ha sido concedido a varios proyectos, incluyendo el Camposanto Mapfre Chiclayo, Monsefú Fase 1 de TERRITORIAL y el Instituto Francés de Estudios Andinos de Roman Bauer Arquitectos + ESARQUITECTURA Atelier.
¿Por qué es importante este premio?
Porque promueve la innovación, el diseño de calidad y la sostenibilidad en la arquitectura.
¿Cómo puede CORE ayudar en mi proyecto arquitectónico?
CORE ofrece servicios de proyectos ejecutivos en REVIT y BIM, optimizando el diseño y minimizando errores en la obra.




Comentarios