top of page

Gestión de Riesgos Proactiva: Cómo el BIM Baja tu Póliza de Seguros y Aumenta la Seguridad en Obra

  • Foto del escritor: Luis Felipe Valenzuela
    Luis Felipe Valenzuela
  • 14 jul
  • 3 Min. de lectura

ree

Como Gerente de Proyectos, sabes que el riesgo es una constante en la construcción. Accidentes, fallas estructurales, incendios... la lista es larga y sus consecuencias pueden ser devastadoras, no solo en términos de vidas humanas, sino también económicamente. Una gestión de riesgos deficiente se traduce en mayores primas de seguro, reclamaciones costosas y, en el peor de los casos, la interrupción total de la obra. El BIM no es solo una herramienta de diseño; es tu mejor aliado en la gestión proactiva de riesgos, permitiéndote modelar escenarios, anticipar peligros y, en última instancia, reducir tu exposición y tu póliza de seguros.


Tradicionalmente, la identificación de riesgos se basaba en la experiencia y en análisis reactivos. Los problemas se detectaban en campo y se abordaban sobre la marcha, lo que incrementaba la probabilidad de incidentes y el costo de las soluciones. Sin embargo, con el BIM, puedes adoptar una estrategia preventiva:


  1. Identificación Visual de Riesgos: El modelo 3D permite visualizar el proyecto con un nivel de detalle sin precedentes. Puedes identificar fácilmente zonas de difícil acceso para equipos de seguridad, puntos ciegos para vigilancia, o incluso el posicionamiento de andamios y maquinaria pesada en relación con elementos críticos del edificio. Este análisis visual anticipado previene accidentes antes de que ocurran.

  2. Simulación de Escenarios Críticos: ¿Cómo se comportaría el edificio en un incendio? ¿Son las rutas de evacuación eficientes en caso de sismo? El BIM permite simular estos escenarios. Podemos modelar la propagación de incendios, las rutas de evacuación para asegurar que cumplen con los tiempos mínimos, o la resistencia de la estructura ante cargas extremas. Esta capacidad de simulación te da información valiosa para optimizar el diseño y las medidas de seguridad. Como los Gigafactories de Elon Musk evitan choques con robots, aquí evitas accidentes con información.

  3. Integración de Datos de Seguridad: El modelo BIM puede albergar información detallada sobre equipos de seguridad: ubicación y tipo de extintores, botiquines, desfibriladores, sistemas de rociadores, y puntos de reunión. Al tener esta información centralizada y accesible, puedes garantizar que se cumplan las normativas y que el personal sepa dónde encontrar los recursos de emergencia. Esto es crucial para una respuesta rápida y efectiva ante cualquier incidente.

  4. Planificación de Seguridad en la Obra (4D BIM): Al vincular el cronograma (4D) al modelo, puedes visualizar las fases de construcción y planificar las medidas de seguridad específicas para cada etapa. Por ejemplo, identificar cuándo se necesitarán barandales, redes de seguridad o equipos de protección personal especializados. Esta planificación detallada reduce la improvisación y minimiza los riesgos laborales.

  5. Negociación con Aseguradoras: Las compañías de seguros valoran un enfoque proactivo en la gestión de riesgos. Al presentarles un proyecto modelado en BIM, donde se demuestran las medidas de seguridad integradas, las simulaciones de riesgos y el cumplimiento normativo desde el diseño, tu perfil de riesgo disminuye. Esto puede traducirse en una reducción significativa en el costo de tus primas de seguro (hasta un 20%) y en un proceso de reclamaciones más ágil en caso de incidente.



Obra de Edificio de 5 pisos

Conclusión: La gestión de riesgos con BIM no es una opción, es una necesidad estratégica. Te permite construir con mayor seguridad, reducir la probabilidad de incidentes costosos y optimizar tus seguros, protegiendo tanto a tu equipo como a tu inversión.


¿Interesado en una obra más segura y con menores costos de seguro? Permítenos mostrarte cómo el BIM puede transformar tu estrategia de gestión de riesgos. Contáctanos para un análisis de tu próximo proyecto.

Comentarios


bottom of page