top of page

El Dashboard del Gerente: Seguimiento del Avance de Obra en Tiempo Real con Modelos BIM

  • Foto del escritor: Luis Felipe Valenzuela
    Luis Felipe Valenzuela
  • 24 jul
  • 3 Min. de lectura

Tiempo Real con Modelos BIM

Como Gerente de Proyectos, tu tiempo es oro, y tu principal activo es la información. Necesitas tener el pulso de la obra en cada momento, saber dónde están los cuellos de botella, qué porcentaje del proyecto está realmente completado y si los recursos se están utilizando de manera eficiente. Sin esta visibilidad, estás volando a ciegas. Un dashboard de avances con porcentaje de cumplimiento no es solo un reporte, es tu centro de comando, y con el BIM, ese dashboard cobra vida con información en tiempo real, dándote un control sin precedentes.

Imagina un reporte de avance tradicional: una hoja de cálculo con datos que, para cuando llegan a tu escritorio, ya están desactualizados. Las visitas a obra son necesarias, pero no te dan la granularidad que necesitas para tomar decisiones ágiles. Las sorpresas y los retrasos son inevitables cuando la información no fluye de manera oportuna y precisa.


Con la integración de modelos BIM en tu estrategia de seguimiento, este panorama cambia:


  1. Visibilidad 3D del Progreso Real: El modelo BIM no es estático; se puede actualizar en tiempo real con el progreso de la obra. Puedes ver qué elementos ya se construyeron, cuáles están en proceso y cuáles aún no se han iniciado. Esto te da una comprensión visual inmediata del avance, mucho más clara que cualquier tabla o gráfico 2D. Es como tener un gemelo digital de tu obra que se actualiza constantemente.

  2. Porcentaje de Cumplimiento con Precisión: Cada elemento en el modelo BIM tiene propiedades que pueden vincularse a tu cronograma y presupuesto. A medida que se construye un componente, su estado se actualiza en el modelo. Esto permite calcular el porcentaje de avance físico real de forma automática y precisa, evitando estimaciones y dándote datos fiables para tus reportes de dirección. Si tienes que entregar un 85% a fin de mes, sabrás si lo vas a cumplir con tiempo para actuar.

  3. Identificación Temprana de Desviaciones: Al comparar el progreso real con el planificado en el modelo (4D BIM), puedes identificar rápidamente cualquier desviación. ¿Un contratista está rezagado? ¿Un material no ha llegado? El dashboard te alertará, permitiéndote intervenir a tiempo para corregir el rumbo antes de que un pequeño problema se convierta en una crisis mayor. Este nivel de monitoreo proactivo es invaluable.

  4. Control Presupuestario en Vivo (5D BIM): La vinculación del modelo con el presupuesto (5D BIM) significa que, a medida que el proyecto avanza, puedes ver cómo se están utilizando los fondos en tiempo real. Puedes monitorear los gastos por partida, comparar con lo planificado y tomar decisiones informadas sobre asignación de recursos o ajustes de presupuesto. Es el control financiero que siempre has deseado.

  5. Colaboración Basada en Datos Compartidos: Todos los equipos, desde la oficina hasta la obra, pueden acceder al mismo dashboard y al mismo modelo actualizado. Esto fomenta la colaboración y asegura que todos trabajen con la misma información, eliminando malentendidos y mejorando la comunicación. La transparencia genera responsabilidad y eficiencia.

 Avance de Obra en Tiempo Real con Modelos BIM

Conclusión: Un dashboard de avance potenciado por BIM no es un lujo, es la herramienta esencial para cualquier Gerente de Proyectos que busque tener el control total de su obra. Te da la información que necesitas, en el formato que te permite actuar, justo cuando la necesitas.


¿Cansado de la incertidumbre en el avance de tu obra? Descubre cómo un dashboard BIM puede darte el control total y la visibilidad en tiempo real. Contáctanos para una demo personalizada.

Comentarios


bottom of page